Multipicación

 Una multiplicación es una operación matemática que consiste en encontrar el resultado de multiplicar una cifra por otra. Multiplicar consiste en añadir o sumar un número varias veces, por ejemplo, la operación 2 x 3 equivale sumar tres veces el número 2, en ambas el resultado es 6.

2 x 3 = 2 + 2 + 2

La multiplicación es una herramienta fundamental en la aritmética que nos permite abreviar sumas repetitivas de números iguales.

Se compone de dos factores, el multiplicando y el multiplicador. El multiplicando es el número que se repite, mientras que el multiplicador indica cuántas veces se debe repetir el multiplicando. El resultado de una multiplicación se llama producto.

La operación 45 x 3 busca el resultado de sumar o agregar tres veces el número 45, por tanto, equivaldría a 45+45+45.

En ambos casos el resultado es el mismo, 135, solo que cuando multiplicamos estamos simplificando el proceso, en lugar de realizar tres sumas hacemos una sola operación, la multiplicación.

Partes de la multiplicación

Partes de la multipñicación

En matemática, la multiplicación tiene tres partes que la componen:

  • Multiplicando: es el número que va a ser multiplicado.
  • Multiplicador: es el componente que indica cuántas veces se va a sumar el multiplicando.
  • Producto: es el resultado o solución de la multiplicación.

Al multiplicando y al multiplicador también se les llama factores.

Signo de multiplicación

A diferencia de la creencia popular, el signo de multiplicación no es una equis (x), sino una cruz en forma de aspa llamada decussata o Cruz de San Andrés. El uso de la equis se ha popularizado, entre otras razones, porque muchos teclados no tienen este signo, por lo cual se hace mucho más práctico usar una equis.

Sin embargo, al ser tan parecida a una letra equis puede confundirse con la incógnita de una ecuación. Por ello, aunque su uso sea correcto, se sugiere utilizar un punto (·) o un asterisco (*) en ese tipo de operaciones para evitar errores.

Comentarios